top of page

7 Horas en Londres

  • José Mendoza
  • Feb 14, 2015
  • 8 min read

Bienvenido a Londres!

En Diciembre del 2014, después de casi 1 año de andar deliverando, planeando, ahorrando, volviendo a planear, ahorrar mas y al fin decidir cuantos días y que ciudades ir a visitar, hice un viaje a Europa por 21 días en el cual, la primer parada (escala técnica por parte de la Aerolinea) fue Londres... Y este es la primer entrada de una pequeña gran travesía.


Londres, Capital del Imperio Británico, megápoli caótica de arquitectura impresionante, casa de la "hora del té", cuna de una dicción casi perfecta del inglés y de Mary Poppins (esta última frase la saqué de la película de "Snatch") y escala obligatoria de 10 horas hacia el destino final (Amsterdam) .

Después de un viaje de mas de 20 horas (2 horas que hicimos de volar de Monterrey a Dallas, 9 horas de "layover", y 9 horas de Dallas a Londres), ¡Por fín aterrizamos en la fantástica ciudad de Londres a eso de las 7:30 am!. Aquí tuvimos otro "layover" de 10 horas, pero si descontamos el tiempo que hicimos en migración donde obviamente tuvimos que invertir "voluntariamente a fuerza" cerca de 2-3 horas por la cantidad de gente que había, nos quedamos con 7 horas.

Una vez que logramos pasar migración y ya estar ante la pregunta ¿Que se hace en Londres durante 7 horas?¿Quedarse y descansar en el aeropuerto después de un largo y cansado viaje? o...¿Vamos a vagar unas horas por esta ciudad que quien sabe cuando pueda volver a visitarla? (que la verdad esperemos que sea pronto).

Máquina Expendedora de SIM CARDS

Sin pensarlo 2 veces, me dirigí a la salida a buscar un par de mapas por la ciudad (no cargaba con las maletas, ya que se fueron documentadas directamente hasta Amsterdam, por lo que ni necesidad tuve de buscar lockers). Ya estando fuera de la sala de arrivos, lo primero que se me ocurre es comprar una SIM para ponerla en uno de mis smartphones (ya saben, esos pequeños aparatos de aplicaciones adictivas y que por lo general cuentan con cámara que está lista para documentar todos los instantes de la vida diaria), que en esta ocasión salí armado con un iPhone 6+ y Galaxy Note 4, ambos desbloqueados para así poder comprar SIMs en cualquier ciudad donde creyera que fuera conveniente

. Casualmente mientras caminaba en los pasillos del aeropuerto, me topé con una genial (y original, cabe mencionar) máquina expendedora de SIMs!

Hay una infinidad de combinaciones y de diferentes compañias celulares, cada una se adapta a diferentes necesidades, por lo que hay que analizar muy bien las opciones de las SIMS, y la mas atractiva (que para mi resultó en ese momento) es una de Orange con un costo de £20 y vienen £5 de crédito incluidos, aparte viene una opción escalable para tener un paquete de internet de 1 GB (que realmente es lo que me importaba en ese momento) pero hay que hacer una (y muy importante) aclaración: Para tener el beneficio de esos megas, hay que cargarle £5 mas para tener un saldo de £10 y después mandar el mensaje "DOLPHIN" al número 450 (que si no se hace, empieza a consumir saldo de esas £5 de crédito que vienen incluidas en el paquete y se acaba en un abrir y cerrar de ojos!), la verdad que esta compra fue (para Mi en lo personal) una mala experiencia, ya que nadie te explica (y no viene claro) que debes de cargarle las £5 adicionales y después enviar el mensaje, ya que no viene ningún instructivo y fue hasta que llegué a un sitio con Wi-Fi y me puse a investigar en la página de Orange; por lo que Yo no seguí ninguno de estos pasos y Mi saldo se acabó antes de llegar al 1er sitio al que visité, con tan solo usar Google Maps.

Acto seguido después de conseguir el SIMcard, era comprar tickets para el metro o el "Tube" (como mas prefieran ustedes).

Los boletos tienen demasiadas opciones y combinaciones, y para ser honestos, en ese preciso momento ignoraba a que lugares ir, lo único que realmente sabía es que quería ir a ver el cambio de guardia al Palacio de Buckingham. Así fui directo a "Travel Information", donde amablemente una persona me atendió, me dió mapas de Londres, y unos folletos de ¿Que hacer en Londres? (a lo cual se llevó una decepción cuando le mencioné que solamente estaba de visita algunas de horas) y me informó donde comprar los boletos del Underground.

Nuestra Primera Impresión de la Ciudad de Londres

El costo por un día de Underground incluyendo las zonas de la 1 a la 6, que es donde está el Aeropuerto de Londres Heathrow, y de viajes ilimitados de bus, tram, Tube (metro), overground es de 12£ por persona, de otra forma, se tienen que comprar por viaje, y hay un costo extra por salir y entrar de la zona donde está el Aeropuerto, por lo que a mi (y a mi bolsillo) se me hace un buen "deal" comprar este tipo de boleto para no preocuparse por nada.

Pues bien, después de adquirir el pasaje para el Tube, era hora de ir a la estación de metro (que está ahí mismo en el Aeropuerto) en la línea Piccadilly hacia Cockfosters y 16 paradas después (alrededor de 1 hora, esta información es MUY importante, ¡no quería perder el vuelo a Amsterdam!) nos bajamos en Hyde Park Corner. Necesito hacer una recomendación bastante importante, la amable persona que dió información de como llegar a este lugar fue quien dijo que me bajara en esa estación, cuando realmente se tiene que bajar 1 estación mas adelante, en Green Park (en realidad puedo decir que es mi culpa ya que Yo no revisé el mapa del Underground, pero si puedo recomendar que antes de que hagan caso, vean bien en donde se van a bajar).

Distancia de Aeropuerto al Palacio de Buckingham

De ahí se tiene que atravezar los jardines de "Green Park" (de ahí el nombre de la estación) ¡bastante bonitos y verdes! (si tuviera varios días para quedarme en la ciudad, probablemente le dedicaría un par de horas a estar ahí sentado y comer algo en un tipo pic-nic) para rematar con una impresionante vista del Palacio de Buckingham.

Llegué justo a la hora del cambio de Guardia (bueno, casi a tiempo, los guardias acababan de entrar al Palacio minutos antes), a eso de las 11:35am, el espectáculo dura como 1 hora aprox. y en este entran la nueva guardia, y los que estaban haciendo guardia, salen a descansar, también hay jinetes en sus corceles cabalgando dando la vuelta al Palacio, en realidad ¡Todo un espectáculo!

El Palacio de Buckingham

Después de ver el cambio de guardia (o mejor dicho, lo que alcancé a ver), caminé un rato por el Green Park, que de verdad, vuelvo a insistir, está impresionante y también por que son parte de los jardines reales (entre los que están Kensington Gardens, Hyde Park y St James Park, entre otros) para por fin decidí cual era la próxima parada... y ésta fue... El Puente de la Torre de Londres (London Tower Bridge)! Aunque realmente no iría al Puente en si, mas bien al City Hall para tener una vista desde la orilla del Río Támesis y poder tener una mejor visual de lo que hay alrededor.

Para llegar al Puente, hay que ir a la estación Green Park (está como a 8 minutos desde el Palacio de Buckingham, aparte no hay pierde por que está bastante bien señalizado hacia donde hay que caminar), y ahí hay que seguir a la línea de metro Jubilee con dirección hacia Stratford y en 4 paradas estaremos en la estación London Bridge. Hay que caminar un poco para poder llegar al City Hall, pero en realidad está relativamente muy cerca.

Mapa del Puente de Londres al City Hall

Entrada a la plaza del City Hall

Una de las cosas que mas me impresionó son los edificios que están alrededor del City Hall. Desde que vas entrando a ese corredor, la arquitectura ultra moderna se hace notar, edificios altos, con formas geométricas definidas y volúmenes tridimensionales saliendo de los mismos, todo un agasajo arquitectónico.

¿Se han dado cuenta que no había hablado de "Lugares en donde Comer"? Pues bien! por algunas Libras, aquí se puede comer bastante rico y aprovechar la vista hacia lugares característicos de Londres, (aparte del London Tower Bridge), como la Torre de Londres, "El Gherkin" (obra arquitectónica del Barón Norman Foster, en el cual sirve de H.Q. de Swiss Re, una compañía de seguros) y se puede ver también el HMS Belfast, un buque de guerra de la II Guerra Mundal que fue convertido en Museo.


Como era una época muy cercana a Navidad, el sitio estaba arreglado acorde, y aparte los puestos que estaban ahí mismo, había muchos alegóricos a la Navidad (venta de chocolates, una gran variedad de quesos, gorritos para el frío, y muchas otras cosas interesantes).

Al fin descansé un poco, ya que el cansancio, un poco de frío y hambre, no son los mejores compañeros de viaje, y quería ir a visitar un lugar mas antes de regresarnos al aeropuerto (el avión salía a las 5:45, y quería estar lo mas cercano a las 4:00 en el aeropuerto, lo que obligaba a salir de Londres a las 3:00pm, y eran alrededor de la 1:00pm cuando estuve en este lugar).

Vista panorámica del London Tower Bridge
Tiendita de Chocolates
Tiendita de Quesos
HMS Belfast

Después de comer unos Bratwurst alemanes bastante ricos, fui a caminar por uno de los edificios aledaños a la plaza donde estaba, para agarrar camino al 3er y último destino: El Parlamento (que es donde está el Big Ben!).

Ahí por fin pude ver las típicas cabinas telefónicas inglesas, escuchar a un coro de niños cantar villancicos en un arbol de navidad bastante grande, y ver el monumento de los marinos (arte super abstracto y moderno), y entramos a un par de tiendas para buscar un iron patch de la bandera de Inglaterra (¡coleccciono banderas de los paises a los que visito!).

Monumento de los Marinos

Cabina Telefónica
Big Ben

Regresé a la estación por donde vine (London Bridge) y tomé la linea Jubilee rumbo a Stanmore, y después de 3 paradas nos bajamos en la estación Westminster y a unos cuantos pasos (saliendo de la estación) estaba el formidable y asombroso edificio del Parlamento de Inglaterra en cuyo Ala Norte alberga la "Torre de Elizabeth" mejor conocido como el Big Ben.


Para tener una mejor visual del Palacio y del Big Ben, me situé poquito mas hacia el Westminster Bridge y ahí pudimos ver en casi toda su magnitud de este tan impresionante palacio, y a espaldas, del otro lado del Río Támesis, el "London Eye".

Hay que comentar, que por es un lugar bastante turístico, hay muchos Gitanos, ¡TENGAN MUCHO CUIDADO CON ELLOS! Se ven muy buena onda, quieren bromear contigo, pero TODO, absolutamente TODO te quieren cobrar, desde tomarse una foto con ellos o bien a ellos, hasta por que te quedas viéndolos mientras tocan una canción, y sobre todo, tengan mucho cuidado con sus pertenencias (procuro llevar oculta bajo todas mis prendas mi billetera y/o documentos importantes, de tal forma que les sea prácticamente imposible robarme), aunque bueno, siempre es bueno estar al pendiente de las carteras, celulares, cámaras, sobre todo cuando haya mucha gente y puedan tener contacto físicamente con uno mismo, ya que es cuando aprovechan para ver que es lo que pueden "tomar prestado" de uno.

No pude estar mucho tiempo en estos lugares, por que el tiempo se venía encima, por lo que después de tomar un par de fotos, era hora de ir al aeropuerto.

Palacio de Westminster (o Parlamento del Reino Unido)
London Eye

Para llegar al Aeropuerto desde este punto, hay que caminar de regreso a la estación de metro Westminster para agarrar la línea Jubilee hacia Stanmore y en 1 parada nos bajamos en la estación Green Park para cambiarnos a la línea Piccadilly hacia Heathrow Airport Terminal 5, y 16 paradas después, ya estaba de vuelta donde inicié... En el Aeropuerto!

No batallé en lo absoluto en pasar a la sala de espera, a pesar de que había mucha fila, avanzaba muy rápido (a diferencia de otros lugares que he visitado).

En el Aeropuerto hay muchas cosas que hacer, tiendas que ver o bien artículos que comprar, pero el cansancio se estaba haciendo notar (y aparte tuve que comunicarme a México para arreglar un par de pendientes del trabajo) y lo único que quería era subir al avión para ya llegar al primer destino final de este primer viaje: AMSTERDAM!

 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:

© 2015 - "ciudadano del mundo" es un blog de José Mendoza

Todos los textos y fotos son propiedad intelectual de Él (a menos que se indique lo contrario) 

Queda prohibido su reproducción parcial o total sin consentimiento del autor.

bottom of page